Panorama de Inversiones 2021: Retos y Oportunidades

 

Como es bien sabido, la pandemia de COVID-19 ha afectado la economía mundial de una forma impresionante. 

De acuerdo con Rubén Rivera (2020), uno de los grandes retos es la volatilidad existente en el mercado, misma que plantea una oportunidad, la cual es restablecer las carteras de inversión para disminuir el riesgo de pérdida, pero, ¿qué significa esto? El restablecer tu cartera de inversión implica buscar la diversificación de la misma en diferentes giros para que entonces se corra un menor riesgo. 

Entonces…¿cuáles es el panorama de inversiones para este 2021?

Alberto Tovar (2021), indica que otro de los retos que se verán en el 2021, es el hecho de que a pesar de que se buscarán políticas para impulsar la reactivación de la economía, no será suficiente para compensar las pérdidas sufridas en 2020. Por ello propone dos alternativas al momento de invertir: 

  • La primera es la inversión “tradicional” en el banco la cual dice que tiene tasas de hasta 4.25 % anuales. 
  • Por otro lado está la inversión que se presenta como más “innovadora”, la cual va dirigida hacia los fondos de inversión, que ofrecen un mayor rendimiento anualizado. 
  • Otra de las opciones es cambiar el dinero a dólares ya que esto ofrece una cobertura.

Para este 2021 hay unos giros de negocios que se espera tendrán mayores beneficios para los inversionistas. Para Luca Paolini (2020), uno de estos giros es el medio ambiental, el cual incluye el de las energías renovables. Esto por el auge que está teniendo esta industria y el interés en atender el problema del cambio climático, así como por la victoria del ahora Presidente Joe Biden en Estados Unidos, quien ha mostrado un claro interés en la preservación del medio ambiente. 

Por otro lado, para Tovar (2021), una de las industrias con mejores expectativas para las inversiones en el año 2021, es la de la tecnología. El escritor del artículo de El Financiero pone de ejemplo las ganancias de Tesla en el año pasado, así como el crecimiento de empresas enfocadas en e-commerce como lo es Amazon.

Además de las industrias mencionadas anteriormente, el sector inmobiliario como el de bienes raíces son una buena opción para los inversionistas, ya que se espera seguirá otorgando buenos resultados. 

Otro punto a destacar es el mencionado por Rivera (2020), quien hace una comparación entre las oportunidades y expectativas entre las rentas fijas y las rentas variables. Para él, en el año 2021 la que tiene mayor posibilidad de expansión es la renta variable. Esto porque los bancos centrales están buscando medidas agresivas para la expansión y recuperación económica de los países, sin embargo se espera que esto se logre únicamente si se gana la confianza de los consumidores.

Como se mencionó al principio, el mayor reto para el 2021 es sin duda, el legado económico que nos ha dejado la pandemia del 2020. Esto implica un gran desafío, ya que aún hay mucha incertidumbre sobre si habrá una tercera o cuarta ola de coronavirus, así como el descubrimiento de nuevas cepas (Paolini, 2021). 

A esto, añade Rivera, la importancia de los sistemas de salud, ya que son cruciales para el crecimiento. Por lo mismo, no se debe esperar que el crecimiento para este año sea constante, sino que el crecimiento será paulatino, lento y se deben de esperar caídas y bajadas a lo largo del año (Rivera, 2020). 

Finalmente, en México es importante tener en cuenta el ritmo de crecimiento de Estados Unidos ya que este está vinculado directamente con el crecimiento y recuperación de nuestro país. 

 

Referencias:

  • Paolini, L. (22 de noviembre de 2020). Pictet Asset Management: panorama de inversión de 2021 [Entrada de blog]. Recuperado el 17 de febrero de 2021 de: https://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/PICT20-pictet-asset-management-panorama-de-inversion-de-2021
  • Rivera, R. (28 de diciembre de 2020). ¿Quieres aprender de inversiones como propósito de 2021? Este texto es para ti. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/mundo-empresa/aprende-de-inversiones-en-2021
  • Tovar, A. (8 de enero de 2021). ¿Qué inversiones tener en el radar en 2021? El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alberto-tovar/que-inversiones-tener-en-el-radar-en-el-2021

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *