Seguramente has escuchado sobre los gastos hormiga, es decir, aquellos gastos que realizamos frecuentemente y que aunque no parezca tienen un gran impacto en nuestra salud financiera (Tala, 2020). 

Los gastos hormiga además son compras de cosas que en realidad no necesitamos, como un refresco, una prenda de ropa, comprar comida por delivery en lugar de prepararla en casa, etcétera (Tala, 2020). 

Los gastos hormiga, además van de la mano con el tipo de consumidor que eres. En otras palabras, ¿eres un consumidor responsable? Para lograrlo, debes de tomar en cuenta los impactos sociales, medioambientales y económicos de tus compras y realizarlas tras un proceso de reflexión que incluye que te cuestiones: ¿lo necesito? (Amvo, 2018). 

La próxima vez que creas que necesitas comprar algo, realízate las siguientes preguntas para identificar si es una necesidad real o simplemente un gasto hormiga más.

  • ¿Lo necesitas para vivir? 

Es decir, es necesario para recuperarte de alguna enfermedad, para que continúes practicando algún hobby o puedas realizar un trabajo.

  • ¿Es el mejor precio al que lo puedes conseguir?

Esto es, has encontrado algo que deseas o necesitas comprar al mejor precio y al mismo tiempo no estás sacrificando la calidad del productos.

  • ¿Te vas a endeudar?

Si es algo que quieres comprar como un teléfono celular, o un televisor que realmente no necesitas y además va a implicar que te endeudes no debdes de comprarlo. Es mejor que guardes ese dinero en caso de alguna emergencia.

  • ¿Es algo que te hará feliz?

Si vas a realizar un gasto, es importante que sea en algo que sea útil y te haga feliz por un largo tiempo. 

Una investigación realizada por la Universidad de British Columbia, describió qué tan feliz nos hacen las cosas que compramos (Valenzuela, s.f.). Descubrieron que las cosas intangibles como alguna experiencia (ir a un concierto), dan felicidad momentánea e intensa, es decir, al acabarse la felicidad se termina pero ocasiona una sensación de agrado cada vez que la recuerdas (Valenzuela, s.f.). 

Por el otro lado, las cosas tangibles como comprar ropa, un celular o un perfume, no generan esa felicidad tan intensa como las experiencias sin embargo, cada vez que se hacía uso de esta compra se volvía a generar una especie de felicidad (Valenzuela, s.f.)

  • ¿Es una prioridad?

Quizás tengas una lista de cosas que te gustaría comprar, asegúrate de priorizar las cosas que te serán útiles, las que necesites más y las que más anhelas.

Reconocemos la importancia de cuidar tu salud financiera, es por esto que esperamos que a través de este pequeño test hayas podido identificar si aquello que quieres comprar verdaderamente lo necesitas y así evitar realizar un gasto hormiga y convertirte en un consumidor más responsable. 

Referencias:

Amvo. (2018). Test: ¿Eres un consumidor responsable? Daelclic.com. Recuperado de: https://www.daelclic.com/post/consumidorresponsable

Preahorro. (s.f.). 6 preguntas que debes responderte antes de comprar algo. Preahorro. Recuperado de: https://preahorro.com/como-ahorrar/4-preguntas-que-debes-hacerte-antes-de-comprar-cualquier-cosa/

Tala. (2020). ¿Qué son los gastos hormiga y cómo huir de ellos? Tala. Recuperado de: https://talamobile.mx/2020/06/09/que-son-los-gastos-hormiga-y-como-huir-de-ellos/

Tu Dinero. (2018). 6 preguntas que debes responderte antes de comprar algo. Dinero en Imagen. Recuperado de: https://www.dineroenimagen.com/2018-01-13/94869

Valenzuela, I. (s.f.). La ciencia responde: ¿comprar cosas nos hace felices a corto o largo plazo? VIX. Recuperado de: https://www.vix.com/

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *